
Como años anteriores todos los “mozalindrones” (mozalbete) sabían, que llegaba una pareja de soldados y un cabo a esta casa, acompañados de dos o tres caballos de la Yeguada Militar para cubrir las yeguas de la comarca, (que así lo desearan) para mejorar la raza existente.
Luego cuando llevaban los soldados aquí unos cuantos días se hacían amigos de todos los niños y en horas de limpieza y aseo nos dejaban estar un rato mirando el trabajo que estaban haciendo, un poco retirados de los caballos por evitar el peligro.
Cuando llegaba un ganadero con una yegua, para que la “montara” un semental, los soldados nos pedían que saliéramos a la calle y cerraban la puerta, los crios se iban por la puerta de atrás y por los agujeros intentaban ver lo que hacían dentro, que no era permitido para mozalbetes.
Estos soldados del ejercito Español, algunos eran del pueblo, pronto se compenetraban con la gente del barrio y de las jóvenes que rondaban paseando y jugando en la plazoleta del Calvario; esa preferencia que tenían por los soldados a los chavales no les gustaba nada.
Con el tiempo la casa fue vendida y el Ayuntamiento le preparo los corrales del matadero donde pasaron algunos años, luego dejaron de venir teniendo que ir a otros pueblos que sí tenían estos servicios.
En los tiempos que corren no se ven aquellas yeguas por las calles con sus potrillos corriendo como antes, hoy son la mayoría caballos criados en el campo con una doma para pasear en las romerías.
Otra cosa desaparecida en el pueblo.
Faustino Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para hacer un comentario te vas a seleccionar "Perfil" marcas anonimo escribe el comentario y le das a publicar.
En casos que estes registrado y tengas algun Blog y te pide la URL es la direccion de tu blog y el nombre que quieres que salga, que es el que ya tengas adoptado, en mi caso es Fontenla.