


Las Campanas
Según contaba mi abuelo, entre otras muchas cosas, Encinasola tenia las mejores campanas de los contornos. En los campos lejanos se escuchaban los distintos toques que dichas campanas anunciaban con sus repiques variados.
Si ponemos atención cuantos y cuantos toques salen de esa torre con dos o cuatro grandes campanas, que bien tocadas por personal competente quieren decir muchas cosas que no son comprendidas en su interior: lo mismo llaman a fuego que tocan agonías o dan las horas del gran reloj y el repique de las misas o para las fiestas.
Los campesinos (ya quedan pocos) son personas sabias, no tenían reloj y sabían la hora que era. En los días de San Andrés aun repican las campanas a las doce del medio dia, ocho días antes y ocho días después, y en la calle Jerez los pocos que hay del campo, dicen que si rezumban mucho las campanas en el barrio es que el Santo se ha puesto el gorro, este año ha sido así.
Luego con el tiempo todo es distinto. Ya las campanas no son las mismas, los hombres que conocían tantos repiques ya no están
entre nosotros, algo esta cambiando en la torre de nuestro pueblo.
Los años pasaran, las campanas seguirán tocando y la torre sera siempre el baluarte que se divisa desde muy lejos diciendo os quiero Marochos.
Los toques no los entiendo muy bien, pero encontré estas notas en una hoja parroquial, para orientación de los repiques.
Faustino Jiménez
0, ANGELUS A las 7:00, 12:00 y 19:00 1 Campanada 3 veces + pausa (3 veces) + volteo 15 seg.)
Según contaba mi abuelo, entre otras muchas cosas, Encinasola tenia las mejores campanas de los contornos. En los campos lejanos se escuchaban los distintos toques que dichas campanas anunciaban con sus repiques variados.
Si ponemos atención cuantos y cuantos toques salen de esa torre con dos o cuatro grandes campanas, que bien tocadas por personal competente quieren decir muchas cosas que no son comprendidas en su interior: lo mismo llaman a fuego que tocan agonías o dan las horas del gran reloj y el repique de las misas o para las fiestas.
Los campesinos (ya quedan pocos) son personas sabias, no tenían reloj y sabían la hora que era. En los días de San Andrés aun repican las campanas a las doce del medio dia, ocho días antes y ocho días después, y en la calle Jerez los pocos que hay del campo, dicen que si rezumban mucho las campanas en el barrio es que el Santo se ha puesto el gorro, este año ha sido así.
Luego con el tiempo todo es distinto. Ya las campanas no son las mismas, los hombres que conocían tantos repiques ya no están
entre nosotros, algo esta cambiando en la torre de nuestro pueblo.
Los años pasaran, las campanas seguirán tocando y la torre sera siempre el baluarte que se divisa desde muy lejos diciendo os quiero Marochos.
Los toques no los entiendo muy bien, pero encontré estas notas en una hoja parroquial, para orientación de los repiques.
Faustino Jiménez
0, ANGELUS A las 7:00, 12:00 y 19:00 1 Campanada 3 veces + pausa (3 veces) + volteo 15 seg.)
1, REPIQUE SOLEMNE En media hora tres toques.
2, SACERDOTE DIFUNTO 15 minutos + 45 minutos pausa + 15 minutos + 45 minutos pausa + 15 minutos.
3,. ARZOBISPO DIFUNTO 15 minutos + 30 minutos pausa + 15 minutos + 30 minutos pausa + 15 minutos.
4, PAPA DIFUNTO 5 minutos + 5 minutos pausa (17 veces, total 8 toques)
5, REPIQUE DOMINGOS En media hora tres toques
6, MISA DE CORO Campanillo de volteo a las 8:45 y a las 8:55 (lunes a sábado) 9:45 y 9:55 (domingo)
7, MISA DIARIA En media hora tres toques. Una sola campana 45 toques (+1) (+2) (+3)
Faustino qué me ha gustado la foto del Arrabal chico como tu dices,un poco mas atrás que te hubieses puesto cojes mi puerta,que alegría me da ver mi calle ya tengo ganas de ir, ahora llevo ocho meses sin ir al pueblo,y "sin escuchar las campanas" aun que ahora cundo vino Vaello a la cena de los marochos se dio una vuelta por el pueblo y nos mando por un correo el toque de las campanas, a mi me da como tristeza escucharlas de lejos, todo esto es Amor a nuestro querido pueblo, un abrazo Isabel
ResponderEliminarAmigo Faustino Felices Fiestas
ResponderEliminarPrecioso relato y fotografia de la calle de Isabel, como todo lo que tú haces amigo. Un abrazo muy fuerte, Felices Fiestas.
ResponderEliminar