miércoles, septiembre 27, 2006

El Rodeo la Feria de Ganado



Hace varios años queda en el recuerdo, la feria tan añorada del 17 – 18 - 19 – de septiembre incluso el 20 de resaca, que se efectuaba la subasta de los lotes de la contienda, esto era la (antigua feria de ganado)
En esos días desde el amanecer, sin protocolos sin aperturas y sin vallas, llegaban al rodeo pequeñas partidas de ganados para exhibir y venta
Las piaras mayores estaban en los cercados de los alrededores. En el rodeo con las partidas pequeñas cada uno se ponía en donde le parecía ó le asignaban guardando cada uno de que no se “desparramaran” las distintas cabezas de ganado.
Los tratos se hacían normalmente junto a las distintas partidas de animales, con mucha calidad criado en el término.
Existe un pozo en el rodeo que tenía una noria, donde estaba un hombre pagado para que no faltara agua de beber al ganado.
Todos los días la asistencia de público, era muy concurrida por ser un pueblo ganadero.
No faltaba la afición de los toros, pero sin lo más necesario la Plaza, Era de orgullo ver a varios amigos que se ponían de acuerdo de montar un ruedo y lo conseguían con un esfuerzo de titanes pero se montaba, normalmente en el rincón izquierdo del campo de fútbol, a base del trabajo de todos.
Si lo pensamos bien cuantos palos, puntillas, martillazos, etc. etc. se necesitarían para montar el ruedo.
Luego los carpinteros montaban tablados para el personal y él qué tenia carros los llevaba, ó los de los camiones para las familias.
El caso es que había toros, ó lo que sea, con toreros, ó algo parecido, con música y alegría.
Al final se desmontaba todo, dejando limpio el campo.
Ya por la tarde ó noche, a disfrutar del recinto ferial, (que sin animo de ofender ni criticar de la de hoy) era muy amena para los jóvenes, porque era la hora de pasear y buscar pareja para el baile de la noche muy sanamente, pero con picardía.
El ferial se ponía a tope de personal por las calles, la plaza y paseos dando alegría a la fiesta.
Había reunión en los bares por los tratantes comentando las incidencias de la jornada del rodeo.
Las instalaciones de la feria, eran siempre parecidas.
Empezaba en el ensanche, con el circo (que no se como se las arreglaban, para ponerlo llano en mitad de la cuesta)
Luego montaban puestos, a los dos lados del ensanche, hasta la calle Portugal, que por ser más estrecha, ponían solo una fila de puestos hasta la plaza.
El Ayuntamiento, en la portada del mismo, instalaba una caseta con banderas, veladores y sillas.
El servicio de la caseta, era de casa de Felicíana Corchuelo.
Terminaba el recinto ferial, en la puerta de la iglesia que mira para la calle San Andrés con varios puestos de tiro, de muñecos, tómbolas, cunitás y caballitos para los niños.
El baile, (qué gran baile) todo el paseo de arriba, con clásicas y melodiosas orquestas, sin tantos bombos y en directo (por recordar algunas la “Sidney” con el trompeta Victoriano y sus animadoras) todo en el kiosco agrandado para estos días.
Bares en el recorrido desde el Ensanche, pasando por calle
Portugal, a la plaza, los dos paseos y la puerta de la iglesia, era
muy abultado, pero le daban ambiente a la feria.
Que recuerde de bares, empezando por el ensanche Andrés “Dorao” , Fermín Moreno, José López , Bar Alonso, Asunción García, Circulo la Unión, Felix Domínguez, Antonio “Escruzco”, Francisco Rodríguez, Andrés y Feliciana Corchuelo, Antonio López, Arturo García, en el fondo del Baile siempre se montaba un “chiringuito”, Candelario López, Nemesio “Bar Litri,” Hipolito Delgado “la Parrita”, José Fabián, Adrián, Manuel Boza, estos nombres son por los que se conocían los bares de aquellas fechas.
Perdón si he dejado alguno por nombrar ó si he ofendido, con
mis escasos recuerdos.
El día 20 al igual que hoy, se subastaban los lotes de la contienda, me parece recordar a Pedro el pregonero, en el mismo balcón que las subastas de hoy, pero con más ponentes pujando por un lote ó por varios, con la plaza llena de personal.
La feria era de pocos forasteros, por tener malas carreteras.
(Gracias Dios y a las Autoridades competentes ya casi un buen tanto por ciento superado)
En el ferial no faltaba personal en todo el día, siempre sé organizaban varios juegos para niños y jóvenes durante la mañana, carreras de sacos, de cinta con bicicleta, concursos,
etc. etc. etc.
Algunos bares estaban de día y de noche, durante la feria.
No todo era fiesta, los ganaderos tenían que cuidar de sus animales, y muchas personas igualmente, porque el rodeo no paraba, con sus compras y ventas.
Por eso era una feria de ganado, muy distinta a las de hoy,
ni mejor ni peor, pero no se parecen en nada.
Saludos de un “espontaneo” escribiendo algunos de sus recuerdos, inopinadamente.

Faustino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para hacer un comentario te vas a seleccionar "Perfil" marcas anonimo escribe el comentario y le das a publicar.
En casos que estes registrado y tengas algun Blog y te pide la URL es la direccion de tu blog y el nombre que quieres que salga, que es el que ya tengas adoptado, en mi caso es Fontenla.