sábado, junio 09, 2007

MAYO SIN PENA NI GLORIA

Puerta de la Ermita
Sitio donde se ponía antes la Cruz

31-5-2007

Se ha terminado el mes de Mayo, el mes que florece el campo y Encinasola que no ha florecido, sigue igual con sus cruces de este mes en el olvido.

Cuantas y cuantas veces tienes que buscar en el baúl de los recuerdos, y siempre se encuentra algo de que hablar de otra fecha, de años remotos cuando la juventud no tenía de nada ¡DE NADA¡ eso sí, una edad que Dios nos concede a todos, a los picaros y a los mas inocentes.

En el mes de Mayo desde el primer día, para los niños y después mayores, lo primero era montar una cruz en cualquier casa que lo permitieran los padres que eran casi todos.

Se reunían los de una ó dos calles y cuando conseguían el sitio de montaje de la cruz empezaban a buscar en las casas de la familia y amigos los avíos de las cosas que necesitaban: unas cedían un mantón, otros una colcha ó el cubrepiés, y las flores de varias casas. Los chavales buscaban cajas de sardina para hacer el pie, otros las madres le dejaban una mesa, el caso es que entre todos, cada uno aportaba lo que podía y se esmeraban en que todo saliera correcto. Durante la semana, estos jóvenes, cuando podían, pasaban la tarde invitando a la familia a café o poleá; otros días, arroz con leche o natillas con dulces y chucherias, de los que hacían las mismas madres y de camino pasaban el plato con el fin de recaudar fondos para el fin de semana, que era costumbre organizar un ratito de baile entre la vecindad. Esto era lo que pretendían al principio los que podían y tenían suerte de que le prestaran un gramófono, pero cuando fueron algo mayores después parecía poco los discos de LA VOZ DE SU AMO y según las “perras” recaudadas, se le arrimaba algo y se intentaba buscar un par de músicos, que amenizara el ratito de baile. Algunas veces los músicos eran de la misma reunión, ó se querían integrar en la comunidad y costaban más baratos,

En el pueblo se montaban varias cruces repartidas por las calles, que entraban en competición a ver quien montaba la más bonita, los de un barrio con los de otro y a ver quien tenía mejor el baile ó con más animación.

Los citados bailes eran supervisados por las madres, que a lo tonto a lo tonto se fijaban con quien estaban mas tiempo danzando sus hijas.

En estas idas y venidas siempre salían algunas parejas, que a escondidas de las madres se miraban de reojo, queriendo sin querer… cuando sonaba el pasodoble, le cogías el talle y con mucho disimulo apretabas un poco, pero te sujetaban con la mano en el hombro y te obligaban a retirarte; lo malo era que todas las demás miraban con el rabillo del ojo y cuando las sacabas a bailar a ellas ya desde el principio te ponían el freno, como diciendo “¡¡niño que te conozco!!”.

Cuando la amistad era mas profunda, cosa que era normal, no podías sacar a ninguna amiga porque era una ofensa y se enfadaba. Había veces que estabas deseando bailar con otra, pero si estabas comprometido, el respeto era lo primero.

Con el estrés de hoy en día, los estudios, la poca convivencia de los vecinos escasos en todas las calles, no se habla ni siquiera de la Cruz de Mayo.

Lo mismo que los oficios se pierden, las reuniones de este mes también se han perdido.

Faustino Jiménez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para hacer un comentario te vas a seleccionar "Perfil" marcas anonimo escribe el comentario y le das a publicar.
En casos que estes registrado y tengas algun Blog y te pide la URL es la direccion de tu blog y el nombre que quieres que salga, que es el que ya tengas adoptado, en mi caso es Fontenla.