viernes, noviembre 09, 2007

EL RELATO DE MARI


Buenas tardes, me llamo Mari: Y voy a contaros como pueda los TOSANTOS marochos (aunque la oratoria no es mi fuerte)

Todos sabemos que el día uno de Noviembre es el día de Todos los Santos.

Cuando yo era pequeña recuerdo que ese dia salían los monaguillos a pedir por todo el pueblo; llevaban un gran cesto de varas de mimbre y una campanita en la mano, así se acercaban a las puertas y agitándola (Tilín Tilín) gritaban ¿TOSANTOS BENDITOS? la gente le daba de todo: dinero, melones, uvas, aceite, pan, patatas, etc. etc.

Toda la gente le daba lo que podía, para que doblaran las campanas por sus difuntos.

Estos niños se subían a la torre de la iglesia y tocaban, doblando, toda la noche, hasta el dia siguiente de los difuntos.

Durante la noche comían de todo lo que habían recogido durante el dia.

Recuerdo también que el dia de todos los santos, entre las amigas, reuníamos dinero y comprábamos castañas y allí en la casa que nos quisieran aguantar las asábamos, y nos las comíamos entre cantes y bailes; a esto le llamábamos un “tostaor”.

Antes de las doce de la noche nos retirábamos, porque según nuestros padres no debíamos estar de fiestas, mientras doblaban por nuestros difuntos y eso había que respetarlo.

Lo único que yo veía positivo de los tosantos eran las“cachetías” (que nunca supe que significaba este nombre)

Las “cachetías” eran unas tortas de pan con azúcar y matalahúva (anises) de unos 20 ó 30 centímetros de diámetro. Estas tortas se partían haciéndole una cruz en cuatro trozos antes de meterlas en el horno y una vez cocidas, cada uno de los trozos era una “cachetia”.

Las cocían las abuelas en el horno de ladrillos hecho en casa (no como los que tenemos hoy en nuestras cocinas). Ellas hacían su pan, sus dulces y todo en casa. Yo recuerdo que nos hacían los bollos de flores para la romería, el de Roca-amador, “las cachetías” y las roscas de anises.

Hay que recordar que en aquellos tiempos había pocas “chuches”; que recuerde había caramelos, confites, pan de higo, regaliz, palodu y poco más, por eso a los niños de entonces cualquier cosa de éstas, nos hacía mucha ilusión.

Y de hay el dicho:

Noviembre, dichoso mes

Que entra con tosanto

Y termina con San Andrés.

Mª Remedios 1 - 11- 2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para hacer un comentario te vas a seleccionar "Perfil" marcas anonimo escribe el comentario y le das a publicar.
En casos que estes registrado y tengas algun Blog y te pide la URL es la direccion de tu blog y el nombre que quieres que salga, que es el que ya tengas adoptado, en mi caso es Fontenla.