17/07/2007
Los peligros que se juntaban en la apertura de un pozo artesano y los contratiempos que se presentaban desde el primer día, eran incontables.
Empezando por escoger el sitio donde se calculaba que encontrarían agua y le convenía al dueño del terreno y una vez decidido sin maquina ninguna de las que
El trabajo mayor es cuando empezaban las rocas azules y duras. Estas naves de agua, eran según se contrataran, entre los POCEROS y el dueño, cada uno las hacia a su gusto, si el terreno escogido se lo permitía.
Recuerdo de uno, los POCEROS se llamaban Casiano y Tomas, lo vi. empezar desde el primer día hasta final, llegando a tener una nave de 4 de ancho x 5 de largo x 8 metros de fondo con la poca herramienta que tenían.
De las rocas que sacaron se construyeron cientos y cientos de metros de pared; el tiempo no contaba, muchos días se lo llevaban en arrancar una piedra ó en vaciar el agua que salía por las grietas de las rocas.
Que habilidad tenían estos hombres, para llevar el corte de la pared recto hasta el fondo, dejando unas cuñas en las rocas de las cuales salían los arranques de los arcos que al final serian el punto de apoyo para cerrar el espacio vacío de la bóveda del pozo: era un trabajo de artesanía.
Al ser un hueco hondo y grande, casi siempre salían varias venas de agua, que era lo que se buscaba y la nave quedaba como deposito para almacén.
Hay pozos de muchas medidas, siendo muy raro que en el pueblo falte una casa que no tenga uno, incluso a medias con el vecino.
Gracias a Dios y a estos buenos POCEROS, existen en el pueblo y en el campo infinidad de reservas de agua para caso de necesidad.
Para evitar los malos pensamientos de los desesperados, el ayuntamiento mandó cerrar los pozos del “Manaero”, el de la “cobija” y el del “pilar”; el otro que estaba en los eucaliptos de la carretera de Higuera la Real fue relleno y enterrado, para la explanación y ensanche a la entrada del pueblo, quedando debajo de la báscula existente. El del “Rodeo” era una noria, la cual después de cerrarla, le montaron una bomba para sacar agua a mano y unapuerta.
Hoy las maquinas tienen perforado el entorno de Encinasola buscando el preciado liquido y han encontrado varios sitios algunos muy buenos con cantidad y calidad, por lo menos no nos falta.
Nuestro agradecimiento a los hombres, que consiguieron con su esfuerzos desafiando el peligro, ese bienestar para los demás.
Faustino Jiménez
Me contaron que también había otro cerca de la plaza de abastos, ¿por que se cerró?
ResponderEliminarNo tengo ni idea, si existia ó no el ayuntamiento puede que sepa el porque.
ResponderEliminarSi mal no recuerdo, y hacen más de 50 años, el segundo pozo fotagrafiado es el que estaba por debajo de la escuela de don Serafín; también en la planta baja había otra escuela.Al verlo me ha venido a la memoria porque los escolares de arriba en cuanto don Serafín se distraía salíamos a una terraza trasera que era desde donde se veía este pozo.Aunque es una tontería no dejan ser recuerdos de infancia.Cordial saludo.Jesús
ResponderEliminar