15-10-2007
Fue lento pero positivo: después de la recolección, algo de mejoría se notaba en el comercio, otros oficios también se movían, unos legales y otros no tanto, pero de todo valía para buscar el bollo.
Entre las muchas maneras de acarrear el “cacho” de pan, como la “maquila” no era suficiente, existían los molinos de estraperlo, que en las casas particulares solían moler a escondidas las distintas clases de grano que podían o le dejaban, siendo algunos de bastante “meneo”; la harina de cebada era muy negra, pero mezclada con la de centeno salían unas tortas que las cocían en cualquier casa, la de trigo era cosa de pudientes que se lo podían permitir.
De Barranco también entraba de estraperlo mucho pan, con el peligro de que si te cogían los guardias como mínimo te lo quitaban.
El mucho trabajo y la poca rentabilidad de nuestras tierras, dieron lugar a que la población pensara en emigrar y mejorar su forma de vivir, distinta a la que en el pueblo estaban acostumbrados. Fue cada vez a más, llegando a vender todos lo poco que tenían y marchar con toda la familia, viéndose mermado el pueblo y quedando las tierras y los cultivos abandonados.
Con el paso del tiempo todo cambió y mejoró un poco, pero ya no tenia remedio el destino del pueblo.
Hoy es un pequeño rincón de la Sierra, acogedor y muy bonito, con la esperanza de que nos visiten familias, paisanos y forasteros, para disfrutar de su grata compañía.
Faustino Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para hacer un comentario te vas a seleccionar "Perfil" marcas anonimo escribe el comentario y le das a publicar.
En casos que estes registrado y tengas algun Blog y te pide la URL es la direccion de tu blog y el nombre que quieres que salga, que es el que ya tengas adoptado, en mi caso es Fontenla.