



Me gusta rebuscar en el baúl de las antigüedades, por si encuentro algo que me recuerde tiempos pasados y casi siempre aparece algo. Esta vez apareció una factura un poco amarilla. Mientras la repasaba recordé un trabajo que todos los veranos
Contratábamos: era el transporte de corcho a Fregenal o Sevilla.
El corcho recién sacado, si los sacadores no se esmeran en el corte del árbol, era difícil de cargar en las bestias que tenían que acarrearlo y llevarlo desde la “saca” al punto de carga, amontonándolo lo mas posible en un llano donde se pueda poner llano y acular el camión, que necesitaba como mínimo cuatro o cinco hombres para cargar, dos en lo alto para ponerlas bien puestas y tres para tirar las corchas una a una. Todo era mano de obra, empezando al ser de día y echando cuatro horas que se tardaba en cada carga. Otro tenia que vigilar que no saliera torcida por ser peligroso el transporte.
La descarga del camión de corcho era mas fácil, se quitaba media carga de un lateral y caía para el otro lado.
Este trabajo era muy agobiante, por el calor que tenias que soportar, por muy temprano que empiezas, te coge el sol, el agua se ponía hirviendo, la comida se derretía; para poder comer te subías a la cabina y cerrabas los cristales con todo el calor por culpa de las avispas amarillas que te comían a ti y a la sardina. Si le pedías agua al guarda que la tenia algo mas fresca, te decía que un mandamiento de la ley Dios dice “bienaventurado el que enseña al que no sabe” y te mandaba que fueras tu a la fuente a por ella.
Normalmente se daba un viaje al día o tenia que estar muy cerca para dar dos; hoy está más mecanizado este trabajo.
En las corcheras escogen las distintas clases que hay de este material para cocerlo en unas calderas enormes, siendo apartado por categorías, formando unos fardos para su transporte a los puntos de venta. El corcho es un producto de muchas aplicaciones; la mayoría es para tapones que siempre es el de más clase; los recortes son molidos y se fabrican paneles para aislante del frío, una gran parte se exporta para el extranjero una vez ya cocido.
Este producto sigue y se ha modernizado muchísimo.
Faustino Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para hacer un comentario te vas a seleccionar "Perfil" marcas anonimo escribe el comentario y le das a publicar.
En casos que estes registrado y tengas algun Blog y te pide la URL es la direccion de tu blog y el nombre que quieres que salga, que es el que ya tengas adoptado, en mi caso es Fontenla.