
Como te anuncie, llevas la foto y los nombres que me acuerdo.
De izquierda a derecha de pie Miguel Azuela , Francisco Díaz con su padre Encarnación Díaz
el amigo Vicente Vaello con Daniel Ramos mi tío Hilario Carrasco y Diego Fernández.
se conocen algunos mas pero no son los herreros antiguos que es mi escrito. Saludos






Dando vueltas en el pueblo, por las casas más antiguas, se observan muchas rejas construidas a mano, con remaches en los empalmes y taladros hechos en la fragua a base de yunque y martillo. Son reliquias heredadas de nuestros antepasados, la mayoría tiradas a la chatarra por no tener un local apropiado donde guardar estas maravillas, que no volverán a construirse con los sudores de aquellos buenos herreros, que forjaron tantas rejas, cancillas y puertas, en aquellos tiempos sin materiales apropiados.
No creo que a estos buenos forjadores les haya sido reconocido su esfuerzo en el trabajo, pasando toda la vida entre hierros moldeados por el fuego y la “machota” reparando las piezas que los labradores acarreaban a diario, siendo imprescindibles para las tejas en los arados y los formones en las vertederas, que se gastaban arando en el campo.
Los herreros eran maestros, que siempre tenían un zagal de ayudante, que estaba aprendiendo el oficio, siendo algunos aprendices muy aplicados. Pero con las modernas construcciones la fragua se quedó atrasada, necesitando el pueblo otro sistema que estuviera mas al día.
Yo pongo mi granito de arena, para un gran reconocimiento de aquellos incansables y buenos Maestros de la fragua, que estaban siempre dispuestos cuando recibían el aviso de alguna persona, que no podía abrir su puerta o no podía cerrarla: tenían unas “ganzúas” especiales y mucha habilidad para este menester.
Yo tengo un curioso recuerdo de niño: cuando conseguía que un carpintero me hiciera un repión de encina, se lo llevaba al herrero.
Tio Antonio Gallardo, que era mayor y tenía menos trabajo fuerte; se dedicaba más a las llaves de cerraduras y los “grillos” (especie de cerradura casera, con un arco y llave de rosca) para que le pusiera una “púa” fuerte y larga, con buena punta, que era el terror de la calle en el juego del repión... si no los rajaba por lo menos le hacia una buena “cocotera”, además de ser el herrero más cercano, en el callejón frente al molino de Carreta, los otros estaban más lejos.
Otros herreros eran, Daniel el de la rama, que estaba en la calle San Andrés, tio Encarnación en el Castillo, Antonio en la calle Mora, Miguel Azuela en la calle Oliva y Diego en la calle Sevilla. Otro que estaba muy cerquita era Custodio Azuela pero tenía siempre mucho trabajo, con aprendices siempre muy buenos.
Los tiempos cambiaron, el trabajo también y la forja en la fragua dejó paso a las necesidades de una era más moderna con mejores maquinarias, buenos materiales y otro sistema de herrerías.
Hoy la mayoría de los trabajos de puertas y cancelas están hechos con métodos más modernos. Queda en el recuerdo la existencia de aquéllos maestros.
Faustino Jiménez 28-1 -2008
Grandes y hermosos tus recuerdos,
ResponderEliminarque a la vez que honran la memoria de los herreros,nos hacen recordar esos juegos tan olvidados,La repionza.A mi tambien mi vecino el Herrero, Don Jose Mezcla,como se lo conoce me hacia esas temibles puntas.A veces aún lo comento con él.Un abrazo
Gracias Faustino por esta joya, en la que aparece mi padre, y en la que también se me ve la cabecilla, con mis gafas y mi perdido pelo rizado, un abrazo amigo Faustino para ti, tu esposa e hijos.
ResponderEliminarAntonio Vaello
Hoy dia 6-2-08 ha sido arrancada
ResponderEliminarpara levantar el tejado
la reja que estaba en la cll Abel Moreno, una de las que estan en este escrito, es la que estaba en lo alto cerca del tejado.
No sabemos su proximo destino pero como todas pasara a la chatarra,
¡por chiripa fue retratada!
Faustino
Referente al comentario anterior Preguntado a Vicente el dueño, me dice que ha quitado la reja del balcon para que le hagan otras dos iguales
ResponderEliminarque va a poner tres balcones nuevos tambien forjadas.
Cosa que nos alegramos por el bien de nuestro patrimonio antiguo.
Buen marocho. Faustino
El amigo Vicente me comunica que ha sido restituida a su antiguo emplazamiento , la reja que en su dia fue arrancada por obra en la casa,dejando encargada otras dos iguales para los balcones que ha construido, en espera de que sea pronto y terminar la obra.
ResponderEliminarCuando esten montada le haremos su correspondiente foto para colgarla en el foro..Faustino