










20-2-2008
Que no es lo mismo que la edad de piedra. Nos referimos a unos antepasados que no tenían la materia prima como es hoy el cemento, pero eran tan listos que todavía tenemos buenos recuerdos, paseando por los alrededores vemos que casi todas las eras donde se trillaba el grano, tenían una pared mayor o menor hecha de piedra, algunas llevaban mezclado cal prieta o cal oscura.
Antes que llegaran los ladrillos, todo los edificios chicos y grandes, altos y bajos, eran de piedra, usada para la construcción con barro, con cal y con productos que usarían los antiguos pero tenemos la prueba en los dos fuertes y el castillo que no hay quien los destroce y lo mismo que los puentes que nos rodean en nuestros ríos son irrepetibles, además de alguna que otra presa o sujeción de agua; no hay quien las rompa.
Qué buenos maestros serian en aquellos tiempos, que poniendo una piedra sobre otra podían hacer chozas sin escuadras ni plomadas, donde vivian tantisimas familias enteras, cortijos con grandes habitaciones, cuadras y naves de ganado, paredes separación de fincas y caminos, en definitiva pueblos enteros.
Encinasola, por lo que se ve en los alrededores, tiene cantidad y calidad de piedra de construcción. Una es la cantera del tio Curro en la carretera antigua de Barrancos, que da fe de muchas épocas sacando material para las paredes, la mayoria transportadas a lomo de bestias. Además de piedras, sacaban unas lanchas finas que servían para poner el piso en las casas y otras las sacaban con el grueso solicitado para ponerlo en la entrada de las puertas como umbral.
La naturaleza nos muestra muchas veces cosas, que si no se ven no se creen. Existen varias lanchas de piedras que están puestas de piso en patios que tienen más de dos metros cuadrados, sin embargo hoy en dia a muchas casas que se reparan, le quitan las lanchas del piso y lo ponen de solerías fabricadas con distintos colores.
Algunas de las piezas de lanchas, tenían varias aplicaciones, una era muy corriente verla con un agujero grande redondo, puesta en la parte alta de la puerta de las cuadras, que servían para girar las cancillas haciendo de bisagra, con otra en la parte baja, con un pequeño orificio que era donde giraba en el suelo.
Ofrecemos un paseo por los alrededores del pueblo, para deleitarse con la hermosura de este pequeño y bonito rincón marocho.
Faustino Jiménez
Que no es lo mismo que la edad de piedra. Nos referimos a unos antepasados que no tenían la materia prima como es hoy el cemento, pero eran tan listos que todavía tenemos buenos recuerdos, paseando por los alrededores vemos que casi todas las eras donde se trillaba el grano, tenían una pared mayor o menor hecha de piedra, algunas llevaban mezclado cal prieta o cal oscura.
Antes que llegaran los ladrillos, todo los edificios chicos y grandes, altos y bajos, eran de piedra, usada para la construcción con barro, con cal y con productos que usarían los antiguos pero tenemos la prueba en los dos fuertes y el castillo que no hay quien los destroce y lo mismo que los puentes que nos rodean en nuestros ríos son irrepetibles, además de alguna que otra presa o sujeción de agua; no hay quien las rompa.
Qué buenos maestros serian en aquellos tiempos, que poniendo una piedra sobre otra podían hacer chozas sin escuadras ni plomadas, donde vivian tantisimas familias enteras, cortijos con grandes habitaciones, cuadras y naves de ganado, paredes separación de fincas y caminos, en definitiva pueblos enteros.
Encinasola, por lo que se ve en los alrededores, tiene cantidad y calidad de piedra de construcción. Una es la cantera del tio Curro en la carretera antigua de Barrancos, que da fe de muchas épocas sacando material para las paredes, la mayoria transportadas a lomo de bestias. Además de piedras, sacaban unas lanchas finas que servían para poner el piso en las casas y otras las sacaban con el grueso solicitado para ponerlo en la entrada de las puertas como umbral.
La naturaleza nos muestra muchas veces cosas, que si no se ven no se creen. Existen varias lanchas de piedras que están puestas de piso en patios que tienen más de dos metros cuadrados, sin embargo hoy en dia a muchas casas que se reparan, le quitan las lanchas del piso y lo ponen de solerías fabricadas con distintos colores.
Algunas de las piezas de lanchas, tenían varias aplicaciones, una era muy corriente verla con un agujero grande redondo, puesta en la parte alta de la puerta de las cuadras, que servían para girar las cancillas haciendo de bisagra, con otra en la parte baja, con un pequeño orificio que era donde giraba en el suelo.
Ofrecemos un paseo por los alrededores del pueblo, para deleitarse con la hermosura de este pequeño y bonito rincón marocho.
Faustino Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para hacer un comentario te vas a seleccionar "Perfil" marcas anonimo escribe el comentario y le das a publicar.
En casos que estes registrado y tengas algun Blog y te pide la URL es la direccion de tu blog y el nombre que quieres que salga, que es el que ya tengas adoptado, en mi caso es Fontenla.